SOLO NOS QUEDA BAILAR (And then we danced)

De:
Levan Akin
(2019)

con:
Levan Gelbakhiani, Bachi Valishvili y Ana Javakishvili.

Porque es brutal.

Porque llega al corazón.

Por el despertar sexual y cómo lo cuenta.

Porque es romántica, social, política, sensual, dramática y con pequeños destellos de comedia.

Porque es arriesgada y crítica.

Por su reflexión sobre la masculinidad.

Porque las tradiciones están para romperlas.

Porque el guión funciona como una bomba de relojería.

Por los impresionantes números de baile.

Porque la danza georgiana es hipnótica y fascinante.

Por el trabajo de Levan Akin.

Por su elegancia para narrar con imágenes.

Porque su dirección de actores.

Por descubrir a Levan Gelbakhiani.

Porque brilla con cada mirada, cada gesto.

Porque es imposible no enamorarse un poco de Merib.

Por la verdad que transmite Bachi Valishvili.

Porque cuando se juntan los dos transmiten puro fuego.

Por la genial escena del baile en la casa del campo.

Por la fascinante dirección de fotografía.

Por esa luz mágica del último baile.

Por la banda sonora y como mezcla tradición y modernidad.

Por el amor y el deseo.

Por auto-descubrirse.

Por atreverse a ser uno mismo.

Por el baile.

Por ese final tan emocionante.

Por todo eso y más.

YO, TONYA

Yo tonya

De:
Craig Gillespie (2017)

con:
Margot Robbie, Sebastian Stan y Allison Janney.

Yo tonya (1)

Porque la tenía pendiente desde su estreno y no sé cómo la pude dejar pasar.

Porque es brutal, diferente, cruda, perversa, crítica e interesantísima.

Porque Margot Robbie es de otro planeta.

Porque se mimetiza con Tonya Harding.

Porque emociona con su interpretación.

Porque merecía todos los premios del mundo.

Porque su secuencia frente al espejo es memorable.

Por Allison Janney.

Porque LaVona es hipnótica.

Por cómo llena de matices a esa madre odiosa.

Porque Sebastian Stan defiende su personaje con uñas y dientes.

Por el guión y cómo va desplegando la trama.

Por esa mezcla de verdades y mentiras que te deja clavado.

Porque tiene un sentido del humor muy especial.

Por cómo trata el drama

Por esas geniales confesiones de Tonya a cámara.

Porque tiene planos alucinantes.

Por cómo están rodadas las secuencias de patinaje.

Porque consiguen poner los pelos de punta.

Por esas fascinantes entrevistas a cámara que son puro surrealismo.

Por la banda sonora tan kitsch.

Por luchar pese a las adversidades.

Por las injusticias de la vida.

Porque demuestra que la realidad supera la ficción.

Porque aunque la mona se vista de seda, mona se queda.

Por todo eso y más.

MUJERCITAS (Little women)

Mujercitas

De:
Greta Gerwig
(2019)

con:
Saoirse Ronan, Emma Watson, Florence Pugh, Eliza Scanlen, Laura Dern, Timothée Chalamet, Meryl Streep y Louis Garrel.

Mujercitas (1)

Porque llevaba meses deseando verla y se ha convertido en una de mis películas del año.

Porque es una joya inolvidable y atemporal.

Porque es película luminosa, vibrante, emocionante, divertida, reflexiva y lúcida.

Por cómo la adaptación resulta muy moderna pese a ser totalmente clásica.

Porque es fiel a la novela, pero aporta un punto de vista rompedor con la ruptura de la estructura temporal.

Por ese juego entre montaje e historia, todo un guiño al espectador.

Porque Greta Gerwig es una directora y guionista brillante.

Porque se nota su pulso narrativo y su visión feminista.

Por ese tramo final tan inspirado.

Porque soy fan absoluto de las hermanas March.

Por una impresionante Saoirse Ronan que se mimetiza totalmente con Jo y la hace inolvidable.

Por esa emoción al verla correr al inicio, entre sombreros de copa.

Porque para escribir hace falta pasión y Jo es el mejor ejemplo de ello.

Porque Florence Pugh es de otro planeta.

Porque lo que hace con su Amy y ese salto de la infancia a la juventud merece todos los premios del mundo.

Porque Emma Watson está muy correcta y no entiendo tanta crítica negativa hacia su interpretación.

Porque Eliza Scanlen va a ser un descubrimiento para muchos.

Porque Timothée Chalamet es el perfecto Laurie.

Por verle en pantalla junto a otro de mis amores platónicos del cine: Louis Garrel.

Por Laura Dern y Meryl Streep, siempre. Hagan lo que hagan.

Porque el plano de Chris Cooper en la escalera mientras Beth toca el piano me ha roto el corazón.

Por esa fotografía fascinante.

Porque hay planos en los que me quedaría a vivir para siempre.

Por la preciosa banda sonora de Alexandre Desplat.

Por los bailes, las flores, las representaciones, las risas.

Por el paso del tiempo.

Por madurar.

Porque es un canto a la vida, el arte,

Por las mujeres fuertes, trabajadoras, con voz propia.

Porque no hay que escribir sobre cosas importantes, si no que al escribir sobre algo le estamos dando la importancia que merece.

Por todo eso y más.

HISTORIA DE UN MATRIMONIO (Marriage Story)

Historia de un matrimonio

De:
Noah Baumbach
(2019)

con:
Scarlett Johansson, Adam Driver, Azhy Robertson, Laura Dern, Alan Alda, Ray Liotta, Julie Hagerty y Merritt Wever.

Historia de un matrimonio (1).jpg

Porque es una de esas películas que se te quedan dentro para siempre.

Porque emociona y conmueve.

Porque es un maravilloso, demoledor y agridulce fragmento de vida.

Por las lágrimas, las risas, el amor, los juegos, los regalos, las miradas, Nueva York, los ensayos, el teatro, Los Ángeles, los miedos, la culpa, el cariño, los celos, el desamor, los errores…

Por la fuerza de su historia, sus personajes, su lenguaje.

Porque Noah Baumbach es un genio absoluto.

Porque brilla como guionista y también como director.

Porque hay planos que te rompen el corazón.

Porque consigue hacerte reír y llorar a la vez.

Por todo lo que consigue trasmitir con las imágenes.

Porque es una joya visual.

Por el guión y cómo va desgranando la historia y los personajes.

Por ese dúo protagonista impecable y llenos de verdad.

Porque saltan chispas cuando están juntos y comparten pequeños gestos o grandes gritos.

Porque Adam Driver brilla.

Porque esconde todo un mundo de emociones en su interior.

Por la brutal secuencia en la que canta Being Alive de Sondheim.

Porque Scarlett Johansson está mejor que nunca.

Por la fuerza de su mirada.

Por sus lágrimas en la cama después del cuento.

Por su fascinante monólogo en el despacho de la abogada.

Por una impresionante Laura Dern.

Por el divertido momentazo de Merritt Wever con el sobre.

Por esa madre/suegra genial interpretada por Julie Hagerty.

Por la banda sonora de Randy Newman.

Por ese comienzo con las preciosas redacciones.

Porque la secuencia del portón me rompió el corazón.

Por el final.

Porque muestra que en los divorcios no hay vencedores y vencidos, solo víctimas.

Por todo eso y más.

PARÁSITOS (Gisaengchung. Parasite)

Parasitos

De:
Bong Joon Ho
(2019)

con:
Song Kang-Ho, Lee Sun-Kyun, Cho Yeo-Jeong, Choi Woo-Shik y Park So-Dam.

Parasitos (1).jpg

Porque es una joya absoluta.

Porque es inolvidable, fascinante, imprevisible, brutal y genial.

Porque si no la has visto, tienes que dejar de leer ahora mismo y correr al cine.

Porque es mejor sentarse a verla sin saber nada sobre la historia.

Porque resulta un cóctel explosivo de géneros.

Porque mezcla drama, comedia, terror, misterio, cine social…

Porque te mantiene clavado en la butaca y no da ni un segundo de respiro.

Por el pulso narrativo de Bong Joon Ho.

Por cómo maneja al espectador a su antojo.

Por la brillantez del guión.

Por la construcción de personajes y todos esos giros inesperados e impresionantes.

Porque es tremendamente irónica.

Porque entretiene, incomoda e invita a la reflexión.

Por las interpretaciones.

Porque el reparto está sublime.

Porque Cho Yeo-Jeong, Song Kang-Ho y Choi Woo-Sik resultan inolvidables.

Porque en los aspectos técnicos es una película impecable.

Por su estética.

Porque es una merecidísima Palma de Oro en Cannes.

Por cómo convierte los lugares en un personaje más.

Por esa fiesta de cumpleaños tan especial.

Por el olor.

Por el Wifi.

Por la lluvia.

Por el trabajo.

Por la familia.

Por todo eso y más.