LINGUA FRANCA

De:
Isabel Sandoval
(2019)

con:
Isabel Sandoval, Eamon Farren y Lynn Cohen.

Porque me ha fascinado de principio a fin.

Porque es una pequeña joya.

Porque es cruda, real, sutil y sincera.

Porque su grandeza reside en su sencillez.

Por ese ritmo pausado.

Por cómo retrata la intimidad.

Por dar voz a las mujeres inmigrantes, racializadas y trans.

Porque viene avalada por festivales como  Venecia, Tribeca o Londres.

Porque me he hecho fan absoluto de Isabel Sandoval.

Porque escribe, dirige, produce, edita e interpreta (y en todas las facetas sale bien parada).

Por un guión certero.

Porque habla de temas tan necesarios como transexualidad, inmigración ilegal o el clima político y social en Estados Unidos.

Porque Olivia es un personaje inolvidable.

Por su lucha, silenciosa pero impresionante.

Porque Isabel Sandoval brilla como actriz con una interpretación llena de matices.

Porque atrapa con cada mirada.

Por esos silencios que transmiten tanto.

Por el miedo que se siente al verla girar cada esquina.

Por esa asfixiante y durísima secuencia del apagón.

Porque tiene que ser horrible vivir pensando que tu mundo, tu realidad, tu vida puede desaparecer en un segundo si te descubren.

Por un entregado Eamon Farren.

Por Lynn Cohen, siempre brillante (y cuyas apariciones en cine y televisión, tristemente, vamos a echar mucho de menos).

Por la cuidada dirección de fotografía.

Porque tiene planos bellísimos.

Por esas imágenes de metros de Nueva York con sus puentes de metal y sus escaleras infinitas.

Por la búsqueda del amor.

Por los golpes de la vida.

Por combatir la masculinidad tóxica.

Por salir reforzada de las dificultades.

Por todo eso y más.

VERANO EN BROOKLYN (Little men)

Verano en Brooklyn

De:
Ira Sachs (2016)

con:
Theo Taplitz, Michael Barbieri, Greg Kinnear, Paulina García, Jennifer Ehle y Alfred Molina.

Verano en Brooklyn (1)

Porque es sencilla, emocionante, sensible, sutil, certera.

Porque es un soplo de aire fresco.

Porque se siente como una flecha directa al corazón.

Por el guión.

Por la elegancia con la que habla de temas como la amistad, la inmigración, la gentrificación, el arte, la familia, el despertar sexual, el pasado y el futuro.

Por todo lo que cuenta con muy poco.

Porque no hay buenos ni malos, solo víctimas de las circunstancias.

Por en la vida todo depende del cristal con el que se mire.

Por cómo dirige Ira Sachs y el modo que tiene de plasmar pequeños momentos de vida.

Por esos personajes inolvidables.

Por cómo sus sentimientos se dejan ver a través de miradas, silencios, gestos.

Porque importa más lo que no se cuenta que lo que se cuenta.

Por descubrir a Theo Taplitz y Michael Barbieri.

Porque son hipnóticos.

Por esa amistad tan especial.

Por los amigos de la adolescencia y lo mucho que pueden marcar.

Por esos secundarios de lujo (¿o son los verdaderos protagonistas?)

Porque Greg Kinnear, Paulina García y Jennifer Ehle están impecables.

Por unas preciosas dirección de fotografía y banda sonora.

Por la pérdida de la inocencia.

Por las decepciones e injusticias de la vida.

Por las clases de arte dramático.

Por el verano.

Por Brooklyn.

Por todo eso y más.

YO, TONYA

Yo tonya

De:
Craig Gillespie (2017)

con:
Margot Robbie, Sebastian Stan y Allison Janney.

Yo tonya (1)

Porque la tenía pendiente desde su estreno y no sé cómo la pude dejar pasar.

Porque es brutal, diferente, cruda, perversa, crítica e interesantísima.

Porque Margot Robbie es de otro planeta.

Porque se mimetiza con Tonya Harding.

Porque emociona con su interpretación.

Porque merecía todos los premios del mundo.

Porque su secuencia frente al espejo es memorable.

Por Allison Janney.

Porque LaVona es hipnótica.

Por cómo llena de matices a esa madre odiosa.

Porque Sebastian Stan defiende su personaje con uñas y dientes.

Por el guión y cómo va desplegando la trama.

Por esa mezcla de verdades y mentiras que te deja clavado.

Porque tiene un sentido del humor muy especial.

Por cómo trata el drama

Por esas geniales confesiones de Tonya a cámara.

Porque tiene planos alucinantes.

Por cómo están rodadas las secuencias de patinaje.

Porque consiguen poner los pelos de punta.

Por esas fascinantes entrevistas a cámara que son puro surrealismo.

Por la banda sonora tan kitsch.

Por luchar pese a las adversidades.

Por las injusticias de la vida.

Porque demuestra que la realidad supera la ficción.

Porque aunque la mona se vista de seda, mona se queda.

Por todo eso y más.

ONWARD

Onward

De:
Dan Scanlon (2020)

con las voces de:
Tom Holland, Chris Pratt, Julia Louis-Dreyfus y Octavia Spencer.

ONWARD

Porque no hay que dejar de creen en la magia.

Porque es emocionante, entrañable, nostálgica, conmovedora y tremendamente entretenida.

Porque siempre se agradece el buen hacer de Pixar.

Por esa animación brutal.

Por cómo se renuevan y mantienen su esencia a la vez.

Por el ingenio de la trama y cómo consigue dar la vuelta a la típica historia.

Por el guión, que no da ni un segundo de respiro.

Por cómo mezcla fantasía, road movie, comedia y drama familiar.

Por poner sobre la mesa algo tan potente como aprender a lidiar con la pérdida.

Por todas esas referencias y salidas de tono.

Porque tiene algunos gags divertidísimos.

Por esos personajes inolvidables.

Por la preciosa relación de los hermanos.

Porque ambos son perfectos y adorables.

Porque Ian me fascina de principio a fin.

Porque es imposible no querer a Barley.

Porque hay atreverse a cruzar puentes por muy altos que parezcan.

Por esa madre coraje tan genial.

Por la Mantícora y su bipolaridad.

Por ese monumento histórico convertido en restaurante temático.

Por los unicornios carroñeros.

Por el dragón mascota doméstica.

Por las hadas moteras salvajes y el ataque de risa que me provocaron.

Por el padre y cómo consiguen dar personalidad y sentimientos a un par de piernas.

Por la preciosa escena del baile.

Porque hay que querer a los demás pese a las diferencias.

Porque enseña que juntos se llega más lejos.

Por todo eso y más.

MUJERCITAS (Little women)

Mujercitas

De:
Greta Gerwig
(2019)

con:
Saoirse Ronan, Emma Watson, Florence Pugh, Eliza Scanlen, Laura Dern, Timothée Chalamet, Meryl Streep y Louis Garrel.

Mujercitas (1)

Porque llevaba meses deseando verla y se ha convertido en una de mis películas del año.

Porque es una joya inolvidable y atemporal.

Porque es película luminosa, vibrante, emocionante, divertida, reflexiva y lúcida.

Por cómo la adaptación resulta muy moderna pese a ser totalmente clásica.

Porque es fiel a la novela, pero aporta un punto de vista rompedor con la ruptura de la estructura temporal.

Por ese juego entre montaje e historia, todo un guiño al espectador.

Porque Greta Gerwig es una directora y guionista brillante.

Porque se nota su pulso narrativo y su visión feminista.

Por ese tramo final tan inspirado.

Porque soy fan absoluto de las hermanas March.

Por una impresionante Saoirse Ronan que se mimetiza totalmente con Jo y la hace inolvidable.

Por esa emoción al verla correr al inicio, entre sombreros de copa.

Porque para escribir hace falta pasión y Jo es el mejor ejemplo de ello.

Porque Florence Pugh es de otro planeta.

Porque lo que hace con su Amy y ese salto de la infancia a la juventud merece todos los premios del mundo.

Porque Emma Watson está muy correcta y no entiendo tanta crítica negativa hacia su interpretación.

Porque Eliza Scanlen va a ser un descubrimiento para muchos.

Porque Timothée Chalamet es el perfecto Laurie.

Por verle en pantalla junto a otro de mis amores platónicos del cine: Louis Garrel.

Por Laura Dern y Meryl Streep, siempre. Hagan lo que hagan.

Porque el plano de Chris Cooper en la escalera mientras Beth toca el piano me ha roto el corazón.

Por esa fotografía fascinante.

Porque hay planos en los que me quedaría a vivir para siempre.

Por la preciosa banda sonora de Alexandre Desplat.

Por los bailes, las flores, las representaciones, las risas.

Por el paso del tiempo.

Por madurar.

Porque es un canto a la vida, el arte,

Por las mujeres fuertes, trabajadoras, con voz propia.

Porque no hay que escribir sobre cosas importantes, si no que al escribir sobre algo le estamos dando la importancia que merece.

Por todo eso y más.