PALÍNDROMOS (Palindromes)

LOS PORQUÉS DE… DAVID MATARÍN
De:
Todd Solondz
(2004)

con:
Ellen Barkin
Stephen Adly Guirgis
Jennifer Jason Leigh
Richard Masur
Debra Monk
Por su lalalalalalala…
…por esa grandísima madre…
…por no saber a que Aviva querer más…
…por el instinto maternal…
…por la verdad que tienen todas…
…por ser tan cruda…
por sé verla al revés
…por demostrar la versatilidad de un personaje, y no saber ponerle cara ni voz, sólo sexo…
…por la pobre Henrietta…
…por los playbacks…
…por la ciega albina y la madre que la parió…
…por Mama Sunshine…
…por pasar de lo cruel a lo naif y de lo naif a reventarle el cráneo a una niña…
…por jugar con el espectador…
…..pero sobretodo por PETER PAUL.


DAVID MATARÍN

David Matarín nace en Cartagena el 18 de noviembre de 1988 y desde pequeño se siente atraído por la interpretación. Participa en diversas representaciones escolares hasta que decide que si hay algún lugar especial para él en este mundo, son los escenarios, y por eso se traslada a Valencia para licenciarse en Arte Dramático por la Escuela del Actor.
Cine, teatro y lo que le pongan por delante… no hay límites para este actor de mirada verdosa y naturalidad absoluta. Entre sus trabajos más destacados figuran las obras teatrales Otelhotelo de Paco Zarzoso, Azul #15 de Nacho López Murria o Canciones y amor con queso (para tomar aquí o para llevar) de Abel Zamora.
En cine ha participado en cortometrajes como Deazularrojo (Gran premio del jurado en la última edición del Notodofilmfest) o Conchín se lo traga, ambos de Ana Lorenz. 
Entre sus últimos trabajos destacan la pieza teatral Ensayo sobre orgías y besos de Roberto Pérez Toledo y el largometraje Caídos de Jaime Herrero. Además, en enero estrena el cortometraje Tres en un cuarto de Federico Calabuig y estará en el Teatre Tantarantana de Barcelona entre los días 3 y 13 metiéndose cada tarde en la piel de Tito, su personaje de Canciones y amor con queso de Oscura Teatre.
David Matarín avanza con paso firme y buen hacer en su carrera para situarse como una de esas promesas emergentes de la interpretación a las que hay que seguir la pista desde ya y que dará mucho que hablar en los próximos años. Y si no, tiempo al tiempo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s