MELANCOLÍA (Melancholia)

De:
Lars Von Trier (2011)

con:
Kirsten Dunst
Charlotte Gainsbourg
Kiefer Sutherland
John Hurt
Charlotte Rampling
Alexander Skarsgård

Porque soy fan absoluto de Lars Von Trier…
…porque es un genio…
…porque ha filmado otra obra maestra…
…por esa introducción que es puro arte…
…porque hipnotiza…
…por esa atmósfera opresiva e irrespirable…
…porque Kirsten Dunst hace el papel de su vida…
…porque su interpretación está llena de matices…
…por atreverse a todo y más…
…porque no me imagino a otra actriz interpretando a Justine (aunque sea un personaje originariamente escrito para Penélope Cruz)…
…porque Charlotte Gainsbourg me ha vuelto a dejar con la boca abierta…
…porque lo suyo no es normal…
…porque su interpretación es probablemente lo mejor de la película…
…por esos secundarios de auténtico lujo…
…por Kiefer Sutherland, John Hurt, Charlotte Rampling, Alexander Skarsgård,  Stellan Skarsgård…

…por los personajes…

…porque están llenos de recovecos…

…por esa banda sonora impresionante…

…por la potencia de sus imágenes…

…porque no hay ni un sólo plano que no sea maravilloso…

…porque es pura poesía visual…

…porque me encanta cuando usa la cámara lenta…

…por la dirección de fotografía…

…por la espectacular secuencia de la persecución nocturna y ese precioso plano final en el lago…

…por esa boda triste…

…por Justine, como una niña solitaria, sentada sobre una montaña de sillas apiladas…

…porque la historia tiene múltiples lecturas…

…porque es una de esas películas que siguen dando vueltas en tu cabeza muchos días después…

…porque me ha dejado KO…

…porque es un mazazo a la mente, las sensaciones y los sentimientos…

…porque hace reflexionar…

…porque es profundamente melancólica…
…por ese final épico, fascinante…
…porque me ha puesto los pelos de punta… 
…porque la melancolía terminará arrasándonos a todos…
…por todo eso y más.

3 comentarios en “MELANCOLÍA (Melancholia)

  1. Me ha encantado. No esperaba que me gustara tanto. Es una brillante combinación de drama y ciencia ficción y una magnífica reflexión sobre la autodestrucción humana. Que manera de plantear la muerte (tanto una viva como una real).

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s