LOS PORQUÉS DE… ELISA MOULIAÁ
De:
Gustavo Ron (2010)
con:
Robbie Kay
Ben Chaplin
Emilia Fox
Greta Scacchi
Porque la película empieza así: Lista número uno: Cinco hechos sobre mí. Uno, me llamo Sam; dos, tengo once años; tres, recopilo historias y hechos fantásticos; cuatro, tengo leucemia; cinco, cuando veáis esto probablemente ya estaré muerto…
…porque me gusta mucho como trabaja Gustavo Ron, que además es el guionista de esta historia tan conmovedora basada en una historia real…
…porque uno termina de ver la película y tiene ganas de vivir…
…porque todos los actores, tanto los niños como adultos (Robbie Kay, Ella Purnell, Ben Chaplin, Emilia Fox…) hacen una interpretación excelente…
…porque Robbie Kay es entrañable y de los niños más expresivos del panorama cinematográfico que he visto hasta ahora, y al que le espera una carrera muy larga…
…porque salen unos paisajes preciosos…
…porque los paisajes son los ojos del niño…
…porque sus papás, sus dos amigos y varias personitas más son el corazón de la obra, y el corazón del niño…
…porque uno se da cuenta de lo que verdaderamente es importante…
…porque hay que luchar contra el cáncer y contra todo tipo de enfermedad humana injusta…
…porque técnicamente es impresionante…
…porque la personas que han trabajado en este proyecto son como el proyecto, y es necesario conocerlo para aprender algo. Y si ya ha sido aprendido, recordarlo…
…por todo eso y más.
ELISA MOULIAÁ
Elisa Mouliaá es una actriz madrileña de 22 años que se ha convertido en una de las jóvenes promesas más importantes del cine español. Interesada desde niña en el mundo de la interpretación, estudia arte dramático en el Estudio para el Actor Juan Carlos Corazza. Tras algunos trabajos como modelo y actriz publicitaria (destaca, entre otros, su trabajo para uno de los spots electorales que Isabel Coixet dirigió para el PSOE en 2008), en 2007 entra con fuerza en el mundo del cine de la mano del cortometraje Crisálida de Alberto Lavin y, sobretodo, como actriz de reparto en La possibilité d’une île de Michel Houellebecq. Elisa no renuncia a ningún formato audiovisual y es habitual verla tanto en el mundo del cortometraje como en la televisión o el videoclip (Paraísos perdidos de Iván Ferreiro). Entre sus cortos más representativos se encuentran Martina y la luna de Javier Loarte (que le valió el premio a la Mejor Interpretación Femenina en el Festival del Cortometraje de Villamayor), Domingo por la tarde de Ana Lambarri o Anatomía básica de Amanda Rolo. En televisión ha realizado trabajos episódicos en algunas de las series más populares de los últimas temporadas como Génesis, Círculo Rojo, El Internado o Cuestión de sexo… pero si hay un trabajo que ha marcado con fuerza la carrera de Elisa es, sin duda, Irene, su personaje de la exitosa serie de TVE Águila Roja.
Pero esto sólo es el comienzo, porque la carrera de Elisa Mouliaá no ha hecho más que empezar y la fuerza de su mirada y su buen hacer no van a traerle más que alegrías. Prueba de ello es su participación en Los Borgia, la mayor producción europea de series de ficción, coproducida entre Francia, Inglaterra y Alemania, y escrita por Tom Fontana (The Wire) en la que interpreta a Pantisilea, una jóven misteriosa y ambiciosa que trabajará como espía. No la perdáis de vista, porque estamos convencidos que Elisa va a dar mucho que hablar en el cine español y europeo, y si no… tiempo al tiempo.
Parece que es una película bellísima. Tanto como Elisa.
Saludos desde Colombia Fede
Me gustaMe gusta