SENTIDO Y SENSIBILIDAD (Sense and Sensibility)

LOS PORQUÉS DE… JORGE ROELAS
De:
Ang Lee (1995)
con:
Emma Thompson
Kate Winslet
Hugh Grant
Alan Rickman
Porque me parece una película redonda…
…por su música…
…por su fotografía…
…por esos paisajes…
…por su sensiblidad, aunque suene redundante…
…por la dirección de Ang Lee, que da igual lo que dirija, siempre lo hace bien…
…por ese plano de Kate Winslet en la cama, cuando está tan malita y no sabemos aún qué va a pasar con ella…
…por el maravilloso guión de Enma Thompsom…
…porque me encantan los actores ingleses…
…por Emma Thompson (Elinor Dashwood), esa hermana mayor, tan de la época, resignada, amando sin esperanzas, y ese llanto ‘hipado’ cuando se entera de que su amor puede ser posible…
…por Kate Winslet (Marianne Dashwood) y su interpretación de esa manera de amar, tan ciega; y ese desamor, ese enfermar de amor, esa canción tan bella y su voz en la canción…
…por Alan Rickman (Col. Christopher Brandon)…
…por Hugh Grant (Edward Ferrars)…
…por Greg Wise (John Willoughby)…
…por Gemma Jones (Sra. Dashwood)…
…por Robert Hardy (Sir John Middleton)…
…por James Fleet (John Dashwood)…
…por Harriet Walter (Fanny Ferrars Dashwood)…
…por Imelda Staunton (Charlotte Jennings Palmer)…
…por Imogen Stubbs (Lucy Steele)…
…por Hugh Laurie (Sr. Palmer)…
…por Emilie François (Margaret Dashwood)…
…por Elizabeth Spriggs (Sra. Jennings)…
…por Richard Lumsden (Robert Ferrars)…
…por Lone Vidahl (Señorita Grey)…
…por Tom Wilkinson (Sr. Dashwood)…
…porque son todos maravillosos…
…porque cada vez que la veo consigue emocionarme y me hace llorar siempre en los mismos momentos, como si fuera la primera vez…
…porque me hace estar vivo cada segundo de la película, sintiendo, riendo, sufriendo…
…porque no me canso de verla…
…por su final feliz…
…por todo eso y más.

JORGE ROELAS

Jorge Roelas es un animal escénico con una larga trayectoria que le avala. Su primera oportunidad llega de la mano Manuel Gutiérrez Aragón en 1982 con Demonios en el jardín y, desde entonces, no ha parado de trabajar compaginando como nadie teatro, cine y televisión.

En teatro ha participado en El sueño de una noche de verano, Eloísa está debajo de un almendro, El método Grönholm (por la que fue nominado al Premio Ercilla en 2004), Don Juan, el burlador de Sevilla (dirigida por Emilio Hernández, en la que compartió protagonismo con Fran Perea, Marina San José y Lluvia Rojo, que se estrenó en el Festival de Nápoles) o Esto a qué venía?, un monólogo dulce y juguetón que triunfó en el Teatro Arenal el año pasado.

En cine ha participado en películas como Moros y Cristianos de Luís garcía Berlanga (1987), Cómo ser mujer y no morir en el intento de Ana Belén (1991), Fuera del cuerpo de Vicente Peñarrocha (2004), Desde que amanece apetece de Antonio Real (2005), Cabeza de perro de Santi Amodeo (2006) o la mayoría de los últimos largometrajes de José Luís Garci como Sangre de mayo (2008), Luz de domingo (2007), Ninette (2005) y Tiovivo c.1950 (2004) por la que estuvo nominado al Premio Goya y al Premio de la Unión de Actores.

Pero si hay un papel por el que siempre será recordado es, sin lugar a dudas, Marcial el entrañable e inolvidable celador de Médico de familia (1995-1999) con el que se convirtió en uno de los rostros más populares de la pequeña pantalla. En televisión ha participado también en ¡Ay, señor, señor! junto a Andrés Pajares, El botones Sacarino o, más recientemente, Guante Blanco junto a Carlos Hipólito, Leticia Dolera y José Luís García Pérez.

Actualmente tiene pendiente de estreno La viuda valenciana, el regreso del prestigioso programa teatral Estudio 1 a TVE, y en la que comparte protagonismo con Aitana Sánchez-Gijón, Fran Perea y María Isasi, entre otros. Se encuentra, además, en plenos ensayos de 100 m2, obra de teatro dirigida por Juan Carlos Rubio y que protagoniza junto a Maria Luisa Merlo y Miriam Díaz Aroca, que será estrenada en el XLI Festival de teatro de San Javier que se celebrará en agosto. Y, por si esto fuera poco, está en plena promoción del cortometraje Paco del que es director, guionista y protagonista y para el que ha contado con un reparto de lujo (Fran Perea, Lluvia Rojo, Marina San José, Mario Casas, Pablo Rivero, Aitor Luna, Iván Sánchez y Fernando Andina).

Un comentario en “SENTIDO Y SENSIBILIDAD (Sense and Sensibility)

  1. «Sentido y Sensibilidad» es una película excelente de principio a fin donde la realización, el guión y las interpretaciones tienen una solidez apabullante. Siempre he considerado a Emma Thompson como el alma de este largometraje, quizás por su doble labor de actriz y guionista. Junto a «Regreso a Howards End» y «Lo que Queda del Día» forma la particular trilogía de época de esta estupenda intérprete.

    Saludos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s